“EL PODER DEL PERDÓN”
“Perdonar no significa excusar el comportamiento de quienes nos han herido. Perdonar es tomar la decisión de desprendernos del pasado para sanar el presente”.
Investigaciones realizadas demuestran que aprender a perdonar mejora nuestro bienestar físico y emocional. Seguir cultivando el rencor dentro de nosotros mismos obstaculiza nuestro desarrollo personal y profesional, nos conduce a tomar decisiones desacertadas y hace que nuestro cuerpo libere sustancias químicas asociadas con el estrés, que tienen un efecto negativo sobre la salud.
A pesar de lo anterior, muchos de nosotros insistimos en aferrarnos a los agravios y continuar siendo víctimas de quienes nos han herido.
Perdonar nos conduce, paso a paso, por el camino del perdón hacia una vida más constructiva y armoniosa, libre del yugo del rencor y de la retaliación.
“ Los problemas son creados por nosotros.
No trates de crear algo sobrehumano. Sé humano, y acepta la humanidad de la otra persona, con todas las flaquezas de la humanidad. El otro cometerá errores tanto como tú los cometes, y ambos tienen que aprender.
Estar juntos es un gran aprendizaje: perdonando, olvidando, entendiendo que el otro es tan humano como lo eres tú. Sólo un poco de perdón…»Osho
ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL CURSO
Este curso está estructurado en cuatro talleres de jornada completa.
Aunque el curso será eminentemente vivencial, estudiaremos pinceladas sobre los siguientes contenidos teóricos:
Primera parte: LA OPCIÓN DEL PERDÓN
¿Para qué elegir perdonar?:
- El desafío del perdón
- El perdón: puerta hacia la paz mental
- Aprender a perdonar en territorio neutral
- El trabajo con la rabia: que el dolor sea dolor
- Descubrir y decir la verdad
Segunda parte: PERDONAR A LA FAMILIA
- Perdonar a los padres
- Perdonar a la pareja (Ver séptima parte)
- Perdonar a los hijos
Tercera parte: PERDONARSE A UNO MISMO
- Perdonarse a uno mismo: Un fabuloso nacimiento
- Perdonar al cuerpo: en la salud y en la enfermedad
- El perdón y la curación física
- Liberando al niño Interior
- Introducción al concepto del KARMA
Cuarta parte: PERDONAR AL MUNDO
- Perdonar a los grupos: los chivos expiatorios de las masas al descubierto
- Ho´oponopono; un sistema ancestral de comprender la vida y el espíritu que ofrece respuestas para nuestro mundo actual.
Quinta parte: ADIÓS A LA CULPA
- Aprender a vivir sin culpa.
- El perdón sana y pone fin al juego de la culpa. No me limitaré.
- El Secreto y la Ley de Atracción.
Sexta parte: PERDONAR ES SANAR
- El Rencor. Decepción. Culpa
- Técnicas para Perdonar y Sanar.
Séptima parte: PERDONAR POR AMOR: El Ingrediente perdido para una Relación Sana y Duradera
- El Factor Perdido.
- Las 4 Etapas del Perdón en la Pareja.
Octava parte: Frases célebres sobre el AMOR
METODOLOGÍA
Trabajamos con ejercicios de introspección y auto descubrimiento, técnicas de relajación, visualizaciones creativas, movimiento y consciencia corporal, meditaciones activas, rebirthing, protocolos de bioneuroemoción, terapia gestalt y dinámicas de grupo especialmente concebidas para este taller.
BENEFICIOS
Después de participar en los talleres del Perdón, los participantes experimentaron:
- Menos sentimientos dolorosos.
- Reducción de los síntomas físicos del estrés, entre ellos dolores musculares y de espalda y mareos.
- Más optimismo.
- Reducción del sentimiento de ira a largo plazo, que es un factor de alto riesgo para la enfermedad cardiovascular.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Los participantes deben venir con: Ropa cómoda, esterilla, 3 cojines, 2 mantas, bolígrafo y libreta.
Duración de los talleres: 4 talleres de jornada completa.
Impartido por: Inmaculada Vidal Peiró (Psicóloga, Psicoterapeuta, Especialista en Terapia Emocional y Dinámicas Grupales, Renacedora, Terapia Gestalt, Maestra en Reiki, Musicoterapia, Registros Akáshicos, Terapia Regresiva y Tratamientos Holísticos naturales alternativos).
Impartidos por: Inmaculada Vidal Peiró (Psicoterapeuta, Maestra Reiki Método Usui Tibetano y Registros Akáshicos)